• Las remuneraciones son apegadas a la ley
  • La información es de libre acceso y con transparencia

Circula en un medio de comunicación una nota que asevera que en la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur se incumple con la Ley de remuneraciones del Estado de Baja California Sur, al asegurar que el Director General de la Administración Portuaria Integral (API-BCS), Ing. Narciso Agúndez Gómez, percibe un salario mayor al del Gobernador del Estado. Cabe destacar que la información es totalmente falsa.

Los sueldos de los funcionarios públicos de la administración estatal se encuentran apegados a la Ley de Remuneración de los servidores públicos del Estado de Baja California Sur, que señala que ningún funcionario podrá percibir ingresos mayores al del Gobernador del Estado. Al ser información de libre acceso, es posible conocer que el salario del funcionario de la API es menor al del gobernador  Víctor Castro Cosío. Las percepciones de los funcionarios es la siguiente: El sueldo neto del Director General de API-BCS, Ing. Narciso Agúndez Gómez es de $74,847.10 pesos mensuales, ingreso menor al del Gobernador del Estado de $85,000 pesos mensuales.

Es importante destacar que en la actual administración los sueldos de los funcionarios se redujeron, ya que ningún funcionario podrá percibir ingresos mayores al del Gobernador del Estado y éste, a su vez, no podrá percibir un sueldo mayor al del Presidente de México, subrayando que el Gobernador del Estado, Prof. Víctor Manuel Castro Cosío, redujo su salario en un 40% en relación a la administración anterior y en consecuencia, desde el inicio de la administración, el sueldo del director general de la API-BCS  redujo su salario 15% en comparación al anterior director general, pasando de 86,074.00 pesos mensuales a $74,847.10 pesos mensuales.

Con base a la información pública y de libre acceso para cualquier ciudadano que desee consultarlo en el portal del Gobierno del Estado de Baja California Sur (www.bcs.gob.mx) y en el portal de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (www.apibcs.com.mx) en el apartado de transparencia se puede concluir que la información vertida en la nota de un medio de comunicación titulada Sueldazos en la administración de BCS publicada en el semanario ZETA es FALSA