Administrativamente las obras del malecón de La Paz no se encuentran concluidas, ya que la Contraloría del Estado evalúa la revisión que realizó la Administración Portuaria Integral (API), para detectar posibles irregularidades en su ejecución en la pasada Administración estatal.

El titular de la API estatal, Narciso Agúndez Gómez, reconoció que las obras fueron entregadas físicamente, pero administrativamente todavía no, debido a la evaluación que se ha hecho de las mismas, para constatar que se haya cumplido con las especificaciones establecidas.

Sin embargo, expuso que al inicio del gobierno actual, se notificó a las distintas empresas que participaron en las obras, sobre la deficiente calidad de sus procesos constructivos, pero que no se tuvo una respuesta positiva, por lo que los resultados de la revisión se han turnado a la Contraloría del Estado para su seguimiento.

Dijo que de esa manera, se evita que la API caiga en un incumplimiento respecto al cierre de las obras, y que en esta semana se realizarán reuniones precisamente para abordar ese tema, ya que de entrada, las constructoras deben cumplir con una fianza de vicios ocultos, para hacerle frente a las imperfecciones que puedan darse en la obra.

Respecto a la auditoría a la anterior Administración, Agúndez Gómez manifestó que ya se concluyó, principalmente en el área de obras, y que igualmente se encuentra en manos de la Contraloría del Estado, que será la instancia encargada de determinar el procedimiento a seguir.

No quiso abundar si existe posible responsabilidad del anterior titular de la API en alguna mala calidad de obras, pues estableció que esa es una responsabilidad que compete definir a la Contraloría, pero que espera que la decisión que se tome sea favorable para la ciudadanía y para la misma Administración a su cargo.

Finalmente, respecto a la controversia sobre el supuesto aumento a la tarifa a los cruceros que atracan en el puerto de Pichilingue, aclaró que no hay tal incremento, sino que solamente se eliminó el descuento que se aplicaba debido a la pandemia, por lo que se regresó a los costos iniciales. (Por: Arturo Nieves).