
Este año en la entidad se sentirán los efectos del fenómeno denominado “Del Niño”, evento climatológico que tiene que ver con el calentamiento del Océano Pacífico que modifica las condiciones climatológicas.
Esa y más información fue revelada en la pasada reunión nacional de Protección Civil, donde fue anunciada la próxima temporada de lluvias y ciclones 2023, en la que participó el Subsecretario de Protección Civil de la entidad Benjamin García Meza.
En entrevista, el funcionario estatal mencionó que la prevención será fundamental para hacer frente a los fenómenos meteorológicos que pueden impactar a BCS, los cuales oscilan entre 16 y 22 fenómenos hidrometeorológicos que se estarán formando en el Pacífico para esta temporada. Mencionó que, de éstos, 9 u 11 serán tormentas tropicales; 4 o 6, huracanes categoría 1 o 2; y de 3 a 5, podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5.
Garcia Meza manifestó que se encuentran trabajando en coordinación los tres ordenes de gobierno; como ejemplo mencionó la inspección a las escuelas que funcionan como albergues temporales, las cuales en una primera supervisión se encuentran en condiciones para ser utilizados en caso de alguna evacuación.
En materia de prevención, el subsecretario de Protección Civil mencionó que se está trabajando en el padrón de personas en condiciones de discapacidad que viven en zonas de alto riesgo, con la finalidad de salvaguardar su integridad en caso de emergencia por fenómenos meteorológicos.
Benjamin García señaló que la subsecretaria a su cargo se encuentra en constante capacitación en coordinación con el gobierno federal, con la finalidad de estar listos para enfrentar cualquier tipo de contingencia, Finalizó.